Aridoamérica
Fue llamada así por que el territorio que abarca es árido y seco (centro y norte de México) donde las lluvias eran muy escasas.
En esta región no hubo culturas que se establecieran por mucho tiempo ya que las condiciones climáticas no lo permitían así que eran nómadas.
Culturas que la habitaron:
Chichimecas
Chalchihuites
Paquime
Oasisamérica
Es un área cultural del norte de México se extiende desde el territorio de Utah en Estados Unidos hasta el sur de Chihuahua en México era rica en yacimientos de turquesa.
Era un área favorable para los cultivos.
Culturas que la habitaron:
Anasazi
Hohokam
Mogollón
Fremont
Pataya
mapa de ubicacion de oasis y meso america
martes, 21 de septiembre de 2010
domingo, 19 de septiembre de 2010
AZTECA
Ubicación | Dioses | Horizonte | Aportaciones |
México-Tenochtitlan | Coatlicue, Huitzilopochtli, Xochipilli,Xochiquétzal Tlazoltéotl. | Posclásico | Desarrollaron las Matemáticas el uso De las fracciones apartir de dibujos,corazones |
Significado | Ciudades importantes | Cultivos | |
Chicomóztoc significa;”Lugar de las Siete cuevas” | Tenochtitlan | Maíz ,calabaza y el poroto | Manos y flechas para medir,calcular. |
ZAPOTECA
UBICACION | DIOSES | HORIZONTE | APORTACIONES |
El sur de Oaxaca. | Totec,xipe,tlatlauhaqui, Cocijo,pitao,cozabio, Copichja,coqui xee, Coqui Bezalao | preclásico | Pinturas,murales Los dioses nocturnos Los zapotes crearon Un sistema de riego Artificial único en Mesoamérica |
SIGNIFICADO | CIUDADES IMPORTANTES | CULTIVOS | |
Es de origen nahualt, Y quiere decir”el pueblo zapote mas ellos se denominaban Asi mismos Yoimi zaa “gente que viene de las Nubes. | Monte alban Mitla | Chile,maíz ,limón, cacao | Los códices mixteco zapotecas permiten Conocer la vida y costumbres de la región |
MIXTECA
Ubicación | Dioses | Horizonte | Aportaciones |
Puebla, Oaxaca, Guerrero | Dzaui o zaguii Huitayuta ,Qhuav | Preclásico | Pozahuancos,jícaras, Máscaras, jarcería,cohetes Cuchillos,carritos de madera |
Significado | Ciudades importantes | Cultivos | |
Ñuu Dzahui, significa Paiz o pueblo de la Lluvia | San José Mogote Monte Albán pinotepa | Maíz trigo y frijol | Muñecos de barro Tazas de barro, Muñecas de palma |
sábado, 11 de septiembre de 2010
Cultura maya
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de histori
La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Ubicacion:
Campeche,Chiapas,Quinrana Roo,Tabasco, Guatemala
y Yucatan
Dioses:
Hunab Kú,Itzama,Kukulcan y Ixchel
Horizonte:
Clasico
Ciudades Importantes:
Cancuen,Yaxha,Kaba,Tikal
Cultivos:
Yuca,maíz,frijol,miel,sal,cacao,venado y chile
Aportaciones:
Arco o bobeda falsa,orejeras,el uso del zero,descubrimiento de venus,chichen itza,calendario haab. etc
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de histori
La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
La Conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando así fin a la denominada Guerra de Castas.
Ubicacion:
Campeche,Chiapas,Quinrana Roo,Tabasco, Guatemala
y Yucatan
Dioses:
Hunab Kú,Itzama,Kukulcan y Ixchel
Horizonte:
Clasico
Ciudades Importantes:
Cancuen,Yaxha,Kaba,Tikal
Cultivos:
Yuca,maíz,frijol,miel,sal,cacao,venado y chile
Aportaciones:
Arco o bobeda falsa,orejeras,el uso del zero,descubrimiento de venus,chichen itza,calendario haab. etc
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf1ywOIbfLKGJs9VaZ-bjDGjbs_dmPNCqCFGiqu0AC_gwbGqkyfkwHSPdCXJ6BbkqLLpS22cDr2fPo_yttOP3ASD-T4U3sqPnjhSbc36thB1yW26uT41TFF0U4N38o2_f-jYVO_sHtrmiL/s320/250px-Mayas.png)
.
Cultura Teotihuacana
Ubicación: Palenque y Chiapas
Dioses: Quetzalcóatl
Horizonte: Clásico
Significado: Lugar donde los hombres se vuelven Dioses
Ciudades Importantes: Teotihuacan
Ciudades Importantes: Cholula, Monte Aban, Palenque
Cultivos: Chile, Maíz, Cacao
Aportaciones: Navajas, Lanzas, Lachas, Mascaras, Collares, Grejeras, Orejas, etc.
Cultura Olmeca
Ubicación: Se ubica en Veracruz y tabasco
Dioses: Jaguar y Quetzalcóatl
Horizonte: Preclásico
Significado: habitantes del país de hule
Ciudades Importantes: Tres Zapotes, La venta y San Lorenzo
Cultivos: Maíz, Chile, Calabaza, Mono, Pejelagarto, Cacao, Frijol, Manatí
Aportaciones: Las cabezas colosales y los primeros calendarios
Dioses: Jaguar y Quetzalcóatl
Horizonte: Preclásico
Significado: habitantes del país de hule
Ciudades Importantes: Tres Zapotes, La venta y San Lorenzo
Cultivos: Maíz, Chile, Calabaza, Mono, Pejelagarto, Cacao, Frijol, Manatí
Aportaciones: Las cabezas colosales y los primeros calendarios
Areas Culturales
ARIDOAMERICA: Se localiza entre los ríos sinaloa ,lerma y pànuco
hacia los estados unidos
OASISAMERICA: Ocupa los estados unidos de sonoro,chihuahua,durango,
coahuila y zacatecas
MESOAMERICA: Se ubica entre los ríos sinaloa,lerma y pánico hasta el
golfo de nicaya hasta costa rica según el antropólogo paul kirchhoff
hacia los estados unidos
OASISAMERICA: Ocupa los estados unidos de sonoro,chihuahua,durango,
coahuila y zacatecas
MESOAMERICA: Se ubica entre los ríos sinaloa,lerma y pánico hasta el
golfo de nicaya hasta costa rica según el antropólogo paul kirchhoff
viernes, 10 de septiembre de 2010
La Teoria de la Poblacion de America
Definición de cada teoría:
Bering y las islas leudas esta es la más acertada hasta ahora
Múltiple: el amerindio llego a nuestro continente a través de las polisenias y Australia
hasta las islas de fuego en argentina
Occidental: los primeros pobladores llegaron al continente desde el occidente de
África a las Antillas (cuba) y de ahí al golfo de México (Tabasco y Veracruz).
La Historia Como Ciencia
La historia se considera una ciencia porque existen materias, asignaturas métodos y técnicas que la puedan comprobar
Las cuatro formas son:
• Método positivista
• Método histórico
• Método historicista
• Escuela de anales
Definiciones:
Método Positivista
Se da a inicios de del siglo
XVIV por augusto comte
a través de un marco de
análisis de los hechos
reales verificados por
la experiencia
ejemplo:cuando nos vamos
a paciar nuestro padres nos
dice que nos cuidemos
Método Histórico
Usa el método científico
para comprobar las
fuentes primarias y
otras evidencias
ejemplo:cuando una
persona quiere saber
sobre un dioses tambien
quierer saber quienes
los hicieron
Método Historicista
Se crea a mediados
de siglo XX en la
que utiliza las ideas
instituciones y estructuras
ejemplo:cuando una
persona adora a un
solo dios hay cambia
la ideologia
Escuela de anales
Son ciencias que apoyan
a la historia para su
comprobación como
geografía, economía, etc…
Las cuatro formas son:
• Método positivista
• Método histórico
• Método historicista
• Escuela de anales
Definiciones:
Método Positivista
Se da a inicios de del siglo
XVIV por augusto comte
a través de un marco de
análisis de los hechos
reales verificados por
la experiencia
ejemplo:cuando nos vamos
a paciar nuestro padres nos
dice que nos cuidemos
Método Histórico
Usa el método científico
para comprobar las
fuentes primarias y
otras evidencias
ejemplo:cuando una
persona quiere saber
sobre un dioses tambien
quierer saber quienes
los hicieron
Método Historicista
Se crea a mediados
de siglo XX en la
que utiliza las ideas
instituciones y estructuras
ejemplo:cuando una
persona adora a un
solo dios hay cambia
la ideologia
Escuela de anales
Son ciencias que apoyan
a la historia para su
comprobación como
geografía, economía, etc…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)